Misión
Desde la conformación de los distintos
programas y las dinámicas propias de la facultad la misión se centra en la
formación de profesionales críticos, de los más altos valores humanos y
capacidades, comunicativas, científicas, tecnológicas y pedagógicas a través de
la investigación para contribuir al desarrollo sostenible de la región y del
país.
Visión.
Al año 2015 la Facultad de Educación
tendrá Acreditación de Alta Calidad y por lo menos 7 grupos reconocidos por
COLCIENCIAS que realicen proyectos de investigación para el desarrollo de
innovaciones en la educación y en la empresa que incidan en la mejora de la
calidad de vida de la comunidad. En estos proyectos participan de manera
articulada docentes, estudiantes, egresadas y egresados. Además, la facultad se
convertirá en un cuerpo asesor de la universidad para la orientación curricular
y el mejoramiento docente.
Objetivos.
a. Contribuir al
mejoramiento de la calidad de la educación para incidir significativamente en
el desarrollo social de la región y del país.
b. Articular los
fundamentos teóricos y prácticos de las diferentes disciplinas a través de
procesos de investigación.
c. Contribuir al
desarrollo de cualidades humanas y habilidades de pensamiento que permitan
asumir una actitud reflexiva e investigativa para transformar el medio social,
cultural, tecnológico, científico y
económico de su entorno profesional.
d. Formar
profesionales que atiendan con calidad los procesos educativos de niños, niñas
y jóvenes en educación formal y no formal de acuerdo con las necesidades de los
contextos socioculturales.
e. Desarrollar
habilidades y conocimientos para el uso de los sistemas y la informática
aplicados a los procesos de mejoramiento continuo del desempeño profesional.
f. Fomentar el
desarrollo de la capacidad para conservar, preservar y mejorar el medio
ambiente.
g. Liderar
proyectos de transformación política, pedagógica e investigativa que incidan en el desarrollo social.
h. Avanzar en el
proceso de asimilación creadora y crítica de los principios y teorías de la
enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.
i. Comprender y aplicar estrategias metodológicas
especializadas para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.
j.
Desarrollar empresas y/o microempresas
generadoras de empleo.
Perfil profesional.
1. Sensible y
comprometido ante la diversidad y el desarrollo humano.
2. Capacidad de
trabajo interdisciplinario.
3. Hábil en la
resolución de problemas en diferentes contextos.
4. Gestor de
empresas.
5. Investigador de
procesos.
6. Asesor
profesional.
7. Crítico,
reflexivo y creativo.
8. Alto nivel de
desempeño.
9. Competitivo,
conciente y comprometido con su desarrollo profesional.
10. Abierto ante
los diferentes requerimientos del medio social y profesional.
Prácticas pedagógicas y
empresariales.
1. Fomentar la
relación entre la Facultad y las organizaciones externas para el
fortalecimiento de trabajos de investigación para el desarrollo social.
2. Facilitar al
estudiantado el reconocimiento de problemáticas con el fin de aportar al
análisis y diseño de estrategias para solucionarlas.
FACULTAD
DE EDUCACIÓN
ORGANIGRAMA