Licenciatura en Ciencias Sociales

INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO


1.    PROGRAMAS DE PREGRADO

1.1.       PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

La Licenciatura en Ciencias Sociales tiene como código SNIES: 90928.
Registro Calificado: Res. No. 10204 Noviembre 22 de 2010 MEN. 

El Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, es una propuesta novedosa para la formación de docentes que hace la Universidad Santiago de Cali, a través de la Facultad de Educación. Expide el título de Licenciado(a) en Ciencias Sociales, tiene una duración  de 10 semestres y la admisión de aspirantes se realiza cada seis meses. La metodología es Presencial, tiene una jornada mixta de 161 créditos Académicos.

Directora (E) del Programa Licenciatura en Ciencias sociales: Mag. Rosaura Rojas Monedero.

1.1.1.  FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA

1.1.2.  MISIÓN Y VISIÓN – OBJETIVOS
Misión
Formar educadores de las Ciencias Sociales con: capacidad de enfrentar procesos de escritura y argumentación, de reflexión creadora y crítica; que les permita comprender, investigar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las comunidades educativas donde están inmersos; y con actitudes renovadoras de ética ciudadana de ética ciudadana –integralidad, autonomía, sensibilidad, inclusión, pluralismo, ciudanía activa-puestas al servicio de la educación, la construcción de sociedades pacíficas y de los problemas socio-ambientales.

Visión
Ser escuela para la formación de: proyectos de vida, escuela y sociedad para una sociedad pacifica, y democrática. Profesionales idóneos y comprometidos con el progreso social, ambiental y educativo. Profesionales con suficiente fundamentación teórica para investigar, innovar y desarrollar procesos de formación. Líderes de sus comunidades amparados en los valores de una ética ciudadana alternativa.


Objetivos
Ø  Avanzar en el proceso de asimilación creadora y crítica de los principios y teorías pedagógico-didáctica, aplicando acertadamente las estrategias metodológicas de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Ø  Mediante la Investigación formativa, formular e implementar proyectos y propuestas curriculares innovadoras, articulando la teoría con problemas y necesidades del contexto.
Ø  Contribuir a la construcción de cultura ciudadana y democrática en diferentes ámbitos.
Ø  Contribuir con los procesos de descentralización y autonomía local y regional, como soporte de los procesos de desarrollo comunitario, local y regional.

1.1.3. 
PLAN DE ESTUDIO P541


1.1.4.  PERFIL DEL EGRESADO
Ø  Desempeñarse como docente competente de la educación en el área de las Ciencias Sociales.
Ø  Intervenir en la formulación de los planes educativos, territoriales y sectoriales.
Ø  Formular Proyectos educativos y pedagógicos interdisciplinario.
Ø  Formular proyectos pedagógicos de área y de aula.
Ø  Elaborar investigaciones e innovaciones curriculares y didácticas en el área de las Ciencias Sociales.
Ø  Participar en los procesos de formulación, implementación y evaluación de los proyectos pedagógicos: Educación para la Democracia, Educación en Valores y Educación Ambiental.
Ø  Prestar asistencia y asesoría en información geográfica y cartográfica, a entidades privadas, estatales y comunitarias.

1.1.5.  ESCENARIOS DE PRÁCTICA
Los estudiantes de La Licenciatura en Ciencias Sociales dentro de su Pensum académico deben realizar tres prácticas docentes, las cuales deben ser en los colegios que tienen convenio con la Facultad de Educación.

1.1.6.  CONSEJO ASESOR PROVISIONAL DEL PROGRAMA

Ø  Integrantes Provisionales del Consejo Asesor del Programa Lic. Ciencias Sociales.

Carlos González Rodríguez (Docente)
Gladys Benavidez (Docente)
Javier David González (Estudiante)
Gustavo Mora (Estudiante)

Ø  Funciones del Consejo Asesor de Programa Lic. Ciencias Sociales.

a) Establecer y aplicar sistemas de evaluación de los programas académicos de cada Programa, y sobre desempeño del personal adscrito a los mismos, de acuerdo a los lineamientos generales de la Universidad.

b) Elaborar la programación de las actividades académicas e informar al Consejo Académico.

c) Expedir su propio reglamento de acuerdo con la ley, el Estatuto General y los reglamentos de la Universidad

d) Proponer al Consejo Académico las modificaciones y ajustes de su plan de estudio.

e) Supervisar la actividad del personal docente y hacer cumplir los Estatutos y reglamentos en los aspectos que sean de su competencia.

f) Aplicar el reglamento estudiantil en los aspectos de su competencia.

g) Imponer las sanciones disciplinarias, cuya aplicación le esté reservada por la ley, los Estatutos y los Reglamentos de la Universidad, u otra autoridad.
h) Conformar las comisiones que estime convenientes para el mejor desempeño de sus funciones.
 i) Estudiar y recomendar la firma de convenios o contratos de asistencia científica, técnica y artística.

j) Postular los docentes del respectivo Programa y de los Departamentos para aprobación de la nómina en primera instancia ante el consejo Facultad.

k) Las demás que le señalen el Estatuto General y los Reglamentos de la Universidad.


1.1.7.  CONTACTO (UBICACIÓN, EXTENCIONES, PERSONAS QUE PUEDAN OFRECER INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA)

DR. CHARO ANDREA PACHECO OROZCO Directora Licenciatura en Ciencias Sociales.

Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, Bloque 2 piso 1/ PBX 5183000 Ext. 153-127-104

Departamento de Inscripciones y Admisiones Calle 5ta carrera 62 campus Pampalinda

PBX 5183000 Ext. 242-2743 A.A 4102   www.usc.edu.co